Análisis estadístico elecciones Sevilla 2011
En este artículo vamos a realizar un análisis de las pasadas elecciones municipales en Sevilla desde el punto de vista estadístico, intentando ofrecer algunos indicadores que considero interesantes y no suelen aparecer en los medios tradicionales.
Además, haremos varias simulaciones con distintas hipótesis y sistemas electorales.
1. Evolución de la participación
Las dos mayores índices de participación se producen en 1995 y 2011, cuando el PP ha accedido a las 2 alcaldías que ha tenido en la historia de la ciudad: Becerril y Zoido. En Sevilla ya no tiene sentido hablar del supuesto beneficio que obtiene la derecha con la abstención.
2. Evolución número de votos por partidos
Analizamos el número de votos obtenidos por los 4 partidos que alguna vez han tenido representación en el Ayuntamiento. Consideramos como del PP los votos de los desaparecidos UCD y AP, y se le asignan a IU los del antiguo partido comunista.
Sin tener en consideración el año 1979, con un número total de votantes muy reducido, el Alcalde que con mayor número de votos ha salido elegido es Juan Ignacio Zoido (PP 2011), y el que lo ha hecho con menos votos fue Alejandro Rojas Marcos (PA 1991) fruto del pacto con el PP que dejó fuera de la Alcaldía de Sevilla a Luís Yañez (PSOE) pese obtener un apoyo notablemente mayor. Ninguna de las 4 principales fuerzas políticas sevillanas puede criticar los pactos electorales dado que todas alguna vez los han utilizado para gobernar la ciudad.
3. Evolución porcentaje de votos por partidos.
El partido que se ha mantenido más estable desde 1979 es IU, el único de los 4 que jamás ha ostentado la Alcaldía. Merece ser reseñado el punto de inflexión que se produce en 1999, cuando el apoyo al PP comienza subir y el PA desciende en caída libre.
En las elecciones de 1991 y 1995 estos dos partidos se repartieron con sendos pactos la alcaldía, primero para el PA de 1991 a 1995 (Rojas Marcos) y posteriormente de 1995 a 1999 para el PP (Soledad Becerril). Muchos desencantados con el PA (pactos con PP en Sevilla y PSOE en Junta de Andalucía) dejaron de votar a esta formación y pasaron a hacerlo a alguno de los dos partidos mayoritarios.
Además, haremos varias simulaciones con distintas hipótesis y sistemas electorales.
1. Evolución de la participación
Las dos mayores índices de participación se producen en 1995 y 2011, cuando el PP ha accedido a las 2 alcaldías que ha tenido en la historia de la ciudad: Becerril y Zoido. En Sevilla ya no tiene sentido hablar del supuesto beneficio que obtiene la derecha con la abstención.
2. Evolución número de votos por partidos
Analizamos el número de votos obtenidos por los 4 partidos que alguna vez han tenido representación en el Ayuntamiento. Consideramos como del PP los votos de los desaparecidos UCD y AP, y se le asignan a IU los del antiguo partido comunista.
Sin tener en consideración el año 1979, con un número total de votantes muy reducido, el Alcalde que con mayor número de votos ha salido elegido es Juan Ignacio Zoido (PP 2011), y el que lo ha hecho con menos votos fue Alejandro Rojas Marcos (PA 1991) fruto del pacto con el PP que dejó fuera de la Alcaldía de Sevilla a Luís Yañez (PSOE) pese obtener un apoyo notablemente mayor. Ninguna de las 4 principales fuerzas políticas sevillanas puede criticar los pactos electorales dado que todas alguna vez los han utilizado para gobernar la ciudad.
3. Evolución porcentaje de votos por partidos.
El partido que se ha mantenido más estable desde 1979 es IU, el único de los 4 que jamás ha ostentado la Alcaldía. Merece ser reseñado el punto de inflexión que se produce en 1999, cuando el apoyo al PP comienza subir y el PA desciende en caída libre.
En las elecciones de 1991 y 1995 estos dos partidos se repartieron con sendos pactos la alcaldía, primero para el PA de 1991 a 1995 (Rojas Marcos) y posteriormente de 1995 a 1999 para el PP (Soledad Becerril). Muchos desencantados con el PA (pactos con PP en Sevilla y PSOE en Junta de Andalucía) dejaron de votar a esta formación y pasaron a hacerlo a alguno de los dos partidos mayoritarios.
4. Evolución del bipartidismo
El indicador se obtiene al sumar los porcentajes de votos del PP y PSOE, partidos que siempre han sido las dos fuerzas con mayor apoyo en las urnas excepto en 1995, que lo fue el partido andalucista.
Exceptuando los primeros años de la democracia en los que la ciudadanía aún no conocía bien el procedimiento y reglas para efectuar el voto, el nulo se ha mantenido estable alrededor del 0.45%, hasta las pasadas elecciones en la que se ha utilizado como "voto de castigo" sin querer perjudicar a formaciones minoritarias votando en blanco.
Aunque a grandes rasgos el movimiento 15M no ha tenido impacto en las urnas, sí notamos un aumento del "voto blanco + nulo", que casi se ha duplicado desde 2007 y se ha cuadruplicado en relación al de 1991.
6. Votantes representados en el Ayuntamiento 2011
Este indicador pretende reflejar el número de ciudadanos que han acudido a votar y que estarán o no representados en el Ayuntamiento. Es decir, el 85% es la suma de porcentajes de votantes que lo hicieron por el PSOE, PP o IU, y el 15% aquellos que votaron por otras formaciones que no obtuvieron el mínimo del 5% para tener algún concejal, votaron en blanco o nulo.
Tendencia ascendente la de los votantes que no están representados en la Corporación Municipal. Es un indicador que puede introducir el debate de la necesidad de una reforma de la actual ley electoral reduciendo el porcentaje mínimo necesario para obtener algún edil.
¿Cuantos votos necesita cada partido para obtener un concejal? Con el Sistema D'Hondt, cuanto más grande es el partido, menos votos necesita por cada concejal que obtiene, hasta darse la paradoja de que al partido más votado (PP) necesita por concejal menos votos que los obtenidos por algunos partidos que se han quedado sin representación (PA y UPyD)
7. ¿Y si el Partido Andalucista hubiera obtenido 743 votos más?
El PA se quedó a las puertas (a 0.22%) de obtener el mínimo del 5% de los votos válidos para conseguir algún edil en el Ayuntamiento. ¿cuales hubieran sido los resultados si los andalucistas hubieran obtenido 743 votos más y así hubiera llegado al 5%?
Votos PA reales: 16097. Aparecen 16840 al sumarle los 743 necesarios para llegar al 5% |
El PA habría arrebatado al PP 2 concejales. El mínimo del 5% ha perjudicado al PA y ha beneficiado a los "populares"
8 ¿Y si el mínimo para acceder al Ayuntamiento fuese un 3%?
La Ley Orgánica que regula las elecciones municipales (LOREG) indica en su artículo 180 que para la atribución de concejales no son tenidas en cuenta aquellas formaciones que no lleguen al mínimo del 5 por ciento. En cambio, para las elecciones a las Cortes Generales este porcentaje baja al 3 por ciento. Aplicando este último porcentaje a las locales, estos serían los resultados:
Si el mínimo fuese un 3%, habría 5 partidos políticos en la bancada de la Plaza Nueva, perdiendo la fuerza más votada 2 ediles y repartiéndose estos entre el PA y UPYD
9. Resultados con una ley electoral con reparto proporcional.
Actualmente se asignan los concejales según la Ley D'Hondt. Si los concejales se asignasen proporcionalmente en función del número de votos del partido y los votos válidos totales, estos habrían sido los resultados:
Con este método, para obtener mayoría absoluta en cuanto al número de ediles, sería necesario obtener más del 50% de los votos y que por lo tanto esa absoluta fuese dada por los ciudadanos. Además, fomenta la pluralidad y que una gran parte de los ciudadanos sean representados.
PROCEDIMIENTO
1º Se divide el número de votos válidos entre los concejales. El resultado será el "nº de votos necesario para un (1) concejal"
2º Se dividen los votos de cada partido entre el "nº votos necesarios por concejal"
3º Se toman los enteros, siendo estos los primeros concejales que asignemos
4ª Se eligen los restos más altos hasta completar el total de 33 concejales.
Muy interesantes los datos. Me han gustado en especial los de porcentaje de bipartidismo y de ciudadanos no representados.
ResponderEliminarBajar el mínimo al 3% me parece razonable, sobre todo en corporaciones en las que se reparte un gran número de representantes. No tiene mucho sentido que por entrar ya te den un puñado de representantes (caso de UPyD en Madrid o incluso de PA en Sevilla, que casi seguro hubiera obtenido 2). La diferencia entre entrar y no entrar es demasiado grande.
Sin embargo estoy en contra de los sistemas absolutamente proporcionales. A la larga favorecen la multiplicación de partidos y que fuerzas con pocos o incluso un solo representante tengan un gran poder. En Italia tenían una ley así, y estaban continuamente con cambios de coaliciones de gobierno porque era imposible formar una mayoría. La estabilidad es importante. La proporcionalidad absoluta, por ejemplo, habría impedido gobernar al PSOE en 1982 con mayoría absoluta, a pesar de arrasar en las urnas y sacar casi el doble de votos que la AP.
Muy interesante los datos que nos aportas y enhorabuena por el análisis. Me hubiera gustado tener en el Ayuntamiento a PA y UPyD por tener un mayor abanico de pluralidad.
ResponderEliminarEl tema del voto por concejal también es interesante, porque con que bailen unos cuantos votos puede variar bastante. Si IU hubiera conseguido atraer 1.000 votos más (por ejemplo, 1.000 votos de los 4.063 que han ido a Los Verdes) habría obtenido un tercer concejal, a costa del 20º del PP, y entonces el voto por concejal pintaría tal que así:
ResponderEliminarPP 8738,95
PSOE 9015,27
IU 8355,33
Que a IU le salgan más baratos los concejales puede parecer raro, pero de hecho en la anterior legislatura se dio una situación muy parecida en la que el PP necesitaba prácticamente los mismos votos por concejal que IU, y el PSOE necesitaba menos que ambos.
Muy buen análisis y unos datos para guardar en springpad, gracias por el aporte.
ResponderEliminarCoincido con Ferrim:
Destacable el bipartidismo y el % de no representados, debería bajarse al 3% la cuota de entrada y la representatividad habría que estudiarlo para no atomizar excesivamente el poder (no pasar de un extremo a otro).
el sistema de restos en el reparto proporcional es absurdo. Se pueden dar ejemplos en los que un partido tendría concejal con muy pocos votos, incluso con un solo voto.
ResponderEliminarAl último anónimo: es muy difícil que con 1 voto se obtuviese 1 concejal. Quizás se podría perfeccionar incluyendo un % mínimo para entrar en el juego.
ResponderEliminarSí, es cierto, el ejemplo debería ser extremo, con muchas candidaturas, etc, pero es posible construir ejemplos no tan extremos en los que los restos son todos muy pequeños y uno de ellos es tan sólo un poco más grande que el de los demás, de modo que el concejal se le asigna a esta candidatura con un número pequeñísimo de votos. Por ejemplo si hay 40 candidaturas, es posible crear un ejemplo en el que con un resto del orden de 0,026 la candidatura obtendría concejal, mientras que todos los demás con restos del orden de 0,025 no la obtendrían. En cualquier caso como bien dices existen soluciones a este problema. Saludos.
ResponderEliminar