El PP no obtendría mayoría absoluta en Andalucía

Con los resultados de las pasadas elecciones municipales en unas autonómicas andaluzas...
  • Un pacto PSOE + IU conseguiría una mayoría absoluta muy ajustada
  • El PP se quedaría a 3 diputados de la mayoría absoluta
  • IU duplicaría su número de diputados con respecto a 2008
  • El PA volvería a tener representación en el Parlamento de Andalucía
Total diputados: 109. Mayoría absoluta: 55 diputados
Extrapolando los votos de las pasadas elecciones municipales a unas supuestas elecciones andaluzas (previstas para marzo de 2012), el Partido Popular no conseguiría mayoría absoluta y, el PSOE con el apoyo de IU mantendría el Gobierno de la Comunidad autónoma con 55 diputados, el mínimo de la mayoría absoluta.

EXPLICACIÓN DE LA "SIMULACIÓN"
- Se han tomado los votos de las pasadas elecciones municipales en cada provincia andaluza y como si de unas autonómicas se tratasen, se ha realizado la asignación de escaños en cada provincia siguiendo la Ley D'Hondt.
- Para el cálculo de cuantos diputados por provincia se eligen, se han tenido en cuenta los últimos datos de población publicados por el INE. A cada provincia le corresponde un mínimo de 8 escaños (8x8=64), distribuyéndose los 45 restantes en función de la población de derecho. El reparto de escaños por provincia quedaría así:
Con respecto a 2008, Jaén perdería
1 diputado y Málaga lo ganaría
RESULTADOS POR PROVINCIA

VARIACIÓN DEL VOTO ENTRE MUNICIPALES Y ANDALUZAS
En primer lugar, debemos tener en cuenta que los electores no son los mismos en una y otra convocatoria electoral: en las autonómicas, a diferencia de las municipales, no tendrían derecho a votos los residentes en Andalucía sin nacionalidad española y en cambio si tendrían derecho a votos los andaluces españoles residentes en el exterior.

Históricamente, los partidos mayoritarios (PSOE y PP) suelen aumentar sus porcentajes de votos en las elecciones autonómicas andaluzas con respeto a los cosechados en las municipales, que se celebran casi 1 año antes. A contrario sensu, los no mayoritarios (IU y PA) no son capaces de mantener su porción de votos municipales para las autonómicas, y suelen perder una buena parte de estos. En mi opinión, esto se debe, a grandes rasgos, a 2 motivos prinicipales:

  • Bipolarización de la campaña electoral al coincidir, desafortunadamente para Andalucía, con las elecciones a las Cortes Generales, quedando bastante diluidos los mensajes de estos partidos.
  • Incapacidad de IU y PP de extrapolar sus ideas de micropolítca local a la macropolítica andaluza, sumado a la pérdida de cercanía con el elector de sus candidatos. "en las municipales se votan personas y en las autonómicas y generales a partidos"
Podemos ver esta variación de votos entre las municipales y las autonómicas de los últimos 11 años en la siguiente tabla:
En las últimas elecciones municipales del 22 de mayo de 2011, se ha producido un importante trasvase de votos "prestados" del PSOE al PP, especialmente en grandes capitales como Sevilla. Del comportamiento de estos electores dependerá en parte el resultado de las elecciones de Andalucía 2012, aún más si coinciden con las Generales, en las que los asuntos ideológicos (igualdad, matrimonio homosexual, aborto, etc) tienen una mayor incidencia a la hora de discernir el voto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acampada de Sevilla 18 de mayo: vídeos y fotos

Once brothers, el documental Divac-Petrovic en descarga directa

Málaga merece ser sede del Mundobasket. Sevilla no.